Hace un tiempo comenzamos a seleccionar un cantante o grupo cada semana, e ir escuchándolo y leyendo sus letras cuando íbamos al cole por las mañanas. Con ello conseguí dos cosas: que Lucía se hartase de mi música; y que prefiriese ir repasando (que por otro lado no está nada mal).
Ahora escuchamos Efecto Mariposa, Mecano, Sueño de Morfeo, ... pero yo vuelvo a la carga desde aquí: hay que escuchar esto...
y todos, desde Chema o Julio, Patricia, María, y hasta Marcos. No es negociable, y preguntaré!!!

Curso 2011-2012 | Volver
Californication.
The Red Hot Chili Peppers
Con el "If you're going to San Francisco be sure to wear some flowers in your hair" todavía sonando en la cabeza, hay que buscar un grupo para comenzar la primera semana de curso. Californianos y actualmente publicando, ... sólo pueden ser ellos. Con formaciones muy convulsas, cambios, idas y regresos, ..., tras un período inicial de fusiones de todo, llegan a Californication con su mejor sonido; hasta hicieron su personal guiño a Lennon con un E.P. que llamaron igual, o versionando para un disco suyo (Working Class Hero: A Tribute to John Lennon); y hasta versionaron una canción para la OST de Pretty Woman (Show Me Your Soul). "Under the bridge" en "Blood Sugar Sex Magik", les dió la popularidad y les catapultó a la fama de Grammys,  Salón de la Fama del Rock, etc. Mi disco es Californication (aprovecharon el nombre para una serie de TV; no al revés); la crítica le tacha del más comercial, pero para mi es su sonido más puro. A partir de aquí hay que escucharlo todo, en especial, el esperado Stadium Arcadium, y el último "I'm with you". Clip oficial de Californication; comienza con el personaje de un videojuego huyendo por el Paseo de la Fama:
http://youtu.be/YlUKcNNmywk
En Tránsito. Joan Manuel Serrat Sus comienzos marcados por hechos políticos y reivindicativos (iba a cantar el La La La del Dúo Dinámico en Eurovisión, pero en catalán) le sirvieron para que durante bastante tiempo estuviese vetado en los medios. Aunque nunca dejó de cantar en catalán, salvo algunas canciones (Paraules d’amor), su éxito lo ha logrado con canciones en español, y especialmente, a partir de Mediterráneo con que fue número uno absoluto pese al veto de que era objeto; Mediterráneo no sólo contenía su canción quizás más conocida, sino otras maravillas como "Aquellas pequeñas cosas", "Pueblo Blanco" o "Lucía". Poco antes había publicado un LP homenaje a Machado, que tampoco había ayudado a mejorar su situación; años después, hubo un intento de homenaje a Machado en Baeza, y la cosa acabó en una auténtica guerra campal por la Murallas. También por entonces, un año cerró la feria de Linares en la piscina Benidorm el 1 de septiembre, algo que se reservaba normalmente a Raphael o al cantante más relevante en ese momento; cuando se enteró lo que costaban las entradas dijo que no actuaría si no abrían las puertas y dejaban entrar al público libremente porque el empresario ya había ganado bastante. Justo el año que comenzaba la universidad publicó "En Tránsito", el que me parece su disco más logrado y que hemos seleccionado para esta semana. El próximo 19 de septiembre, iremos a verle junto a Sabina en la gira "Dos pájaros contratacan".  http://www.dospajaroscontraatacan.com/
Bob Dylan. At Budokan Si Serrat es el cantautor más reconocido, Bod Dylan es el cronista y cantautor por antonomasia, que ha impactado y marcado a la mayoría que le siguió. Sus raíces proceden del puro folk americano personalizado en su idolatrizado Woody Guthrie (se mudó a Nueva York para conocerle) o Pete Seeger, y resto de músicos, hasta "Subterranean Homesick Blues" en donde el descubrimiento de la electricidad y ritmos del rock le valieron más de un detractor; este giro en cutre es el que dio Sabina tras el concierto de carnavales y "Hotel, dulce hotel". Es imposible resumir toda su discografía tan extensa, y menos seleccionar alguna canción o LP, en una leyenda aún viva y que publica con normalidad; ahora mismo acaba de lanzar "Tempest", y arranca gira con Mark Knopfler, ¿vendrán a España?.
Sus primeros discos, con su guitarra y armónica, y letras protesta son bastantes duros de escuchar; aún recuerdo la decepción de escuchar los vinilos de  "Blowin' in the wind" o "The times they are a-changin".   
Elegimos un disco en directo que desgaté en vinilo, aunque habrá que ir leyendo las letras; todo lo grabado en Budokan siempre es garantía. También contaremos historias del "Desire" y Hurricane; del "Street Legal"...
http://www.bobdylan.com
Monterey International Pop Festival Hoy 4 de octubre escuché que era el aniversario de la muerte de Janis Joplin, pero antes, hemos de escuchar este festival que es donde comenzó todo para ella.
Eran las vísperas del verano del 67, y el Sgt. Peppers acababa de publicarse; peace & love, LSD (Lucy in the Sky with Diamnonds) y consolidación de la contra-cultura en San Francisco; fue allí, concretamente en Monterey, en donde John Philips (ya contaremos el culebrón de este hombre, de Mamas & Papas) organizó el primero de los tres grandes festivales (seguirían Woodstock e Isla de Wight. Y punto porque todo esto se acabó 1970).
Aquí es donde:
- Brilló Jimi Hendrix acabando su actuación con la imagen clásica de su guitarra incendiada (dicen que McCartney insistió en que participara; fue presentado por Brian Jones), y The Who; esto era un festival pop, y el público no estaba preparado para música tan dura.
- Otis Redding extendió la música negra de la Motown al mundo hippie. Unos meses después moría en un accidente aéreo.
- Cerraron el festival Mamas & Papas, con Steve McKenzie cantando "San Francisco".
- Y especialmente, deslumbró la vocalista de "Big Brother and The Holding Company", una voz negra desgarrada, intensa, pero en una blanca de Texas.
Joplin In Concert.
Janis Joplin
Tiene web oficial, www.janisjoplin.com, y hasta twitter, @JanisJoplin. Nació el mismo año que McCartney (en Texas, pero decía que se marchó a San Francisco porque allí estaba su cabeza), y se fue con el período más creativo de la música, 1970. Lo último que grabó fue un mensaje de felicitación de cumpleaños en el contestador de John Lennon (nació el 9, su número mágico). Es increíble cómo en apenas tres años haya podido inmortalizarse de esta manera. Su biografía dice que su voz es high, husky, earthy, explosive; da igual, todo lo que venga de ella es espectacular. Es sin duda la mejor imagen y encarnación de la música californiana 67-70 (sin entrar en rivalidades LA vs SF). Mi disco tiene que ser su directo mejor producido, que comienza con el impresionante "Down on me". Tenía un especial olfato para seleccionar canciones y adaptarlas a su estilo, como por ejemplo el "To love somebody" del primer disco de los Bee Gees; alucinante!. Nos regaló maravillas como "Maybe" que parece arreglada por Otis Redding, "Piece of my heart" preludio de las estructuras crecientes del Boss, "Ball ans Chain", "Summertime", "Try", ... hasta la capela "Mercedes Benz" (una oración pidiendo un Mercedes Benz, aunque tenía un porsche con un decoración que sólo podía ser de ella y en cuyo parabrisas los fans dejaban notas cuando lo encontraban por las calles de San Francisco).
Elton John     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
      
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
All Bach Program.
Andrés Segovia
 The Bee gees,  Billy Joel, Bob Marley, Bryan Adams, Buena Vista Social Club, Celine Dion, Chicago, Alicia Keys, Compay Segundo, Cream, Crosby Still & Nash, Deep Purple, Elton John,  Jimi Hendrix, Eagles, Loquillo