Hace un tiempo comenzamos a seleccionar un cantante o grupo cada semana, e ir escuchándolo y leyendo sus letras cuando íbamos al cole por las mañanas. Con ello conseguí dos cosas: que Lucía se hartase de mi música; y que prefiriese ir repasando (que por otro lado no está nada mal).
Ahora escuchamos Efecto Mariposa, Mecano, Sueño de Morfeo, ... pero yo vuelvo a la carga desde aquí: hay que escuchar esto...
y todos, desde Chema o Julio, Patricia, María, y hasta Marcos. No es negociable, y preguntaré!!!

Curso 2012-2013 | Volver
Abbey Road.
The Beatles
Abbey Road es la piedra angular del rock (1969). Es realmente su último album (aunque después se editara Let it be), ya que consiguieron llegar a un acuerdo para "hacer como siempre" un último trabajo, con los arreglos de George Martin; construido en general a base de canciones inacabadas no sólo es la cumbre de los Beatles, es el inicio de los nuevos sonidos de los 70 y base de la mayoría de los movimientos posteriores: desde la psicodelia o el punk, hasta el rock sinfónico, o el más puro rock. Cada canción es una referencia y punto de partida para futuros sonidos: la canción de más duración, un medley o secuencia de canciones en estructura similar a sinfonía, la primera pista oculta, las primeras bases de sintetizador, ... Sólo le falta mi canción, In my life, pero es que la editaron en el 65; y deja la sensación o incógnita de saber a dónde podrían haber llegado en mejor armonía. Algunas veces me dejo uno de los monitores sólo con esto, para parecer que vuelvo a cruzar una vez más:
http://www.abbeyroad.com/visit/
The river.
The Boss
El río me suena y recuerda a movida, sí la movida madrileña. Pensabais que alguien a quien le gusta la música, podría soportar a cuatro chicas con la cabeza zanahoria, cantando popadas y haciendo chorradas; o que sólo escuchábamos La chica de ayer? Un programa de RNE, Don domingo, era el que nos traía las novedades (y por supuesto, el Vuelo 605 de Ángel Álvarez); hacían un concurso telefónico en el que formulaban alguna pregunta, y el premio era un LP (a los CDs les quedaban unos cuantos años por llegar) a elegir; todos, todos, pedíamos el River (gané una vez porque preguntaban de quién era realmente el Stand by me que versionaba Lennon). El River lo traía todo, y especialmente una de mis canciones, Hungry Heart (que escribiría para los Ramones, pero su manager le dijo que la cantara él). Pero no hay selección posible con el boss: hay que escucharlo todo, y además ir a un concierto (mejor si es con Marcos & friends). En youtube me encontré este comentario: I don't know, how manny times this song has helped me making my day better. It really did, so manny times... No lo escribí yo.
Unplugged.
Eric Clapton
Había una colección de discos que se llamaba "Pioneros", que traían una hoja con una breve biografía de los grupos que la integraban. Eric Clapton nos volvía locos, porque formaba parte de los Yardbirds; Cream; Delaney & Bonnie; Derek & Dominos ... Hasta tocó en la Plastic Ono Band; todavía no entiendo cómo se quedó fuera de los Traveling Wilburys. Además, no hay festival, gala benéfica, etc., en la que no salga tocando Layla. Su mejor disco debe ser Slowhand, pero pese a estar considerado como uno de los mejores guitarristas, yo me quedo con el Unplugged que lanzó cuando me casé. Las canciones que más nos han gustado han sido Layla y Tears in heaven. http://www.ericclapton.com/album/unplugged
Holyday.
America
America era un grupo de chicas, por lo que tenía que comprar y escuchar sus discos a escondidas. Las actividades en grupo del instituto solían consistir en coger un libro de la biblioteca (que tenía algunos más, pero no demasiados) y mecanografiarlo; el resultado eran un poco pop-art: cada página era de un tamaño diferente y con un tipo de letra distinto según la máquina de escribir de cada uno. Cuando le tocó el turno al Fichi, había una cuartilla con "Águeda, like the flowers needs to rain, you know i need you..."; por el tipo de letra sabíamos quién lo había escrito, y aunque la letra era muy simple, no le creíamos capaz de ser el autor. Como si me hubiera iluminado el Espíritu Santo, un día escuchando "I need you" reconocí la letra; con lo contento que estaba con mi descubrimiento, pero no podía decirlo a nadie para no reconocer que me gustaba America. Aunque no contiene ninguna de sus canciones más conocidas, mi disco es, Holyday. Thin Man
Acoustic.
John Lennon
Es la imaginación aplicada a todas sus "circunstancias", capaz de ocultar los talentos de McCartney y Harrison. A finales de los 70, las discográficas descatalogaban los discos y era imposible conseguirlos; en 1981, en un viaje a Madrid encontré un vinilo de Imagine, una cassette de Mind Games, ... y no llevaba dinero suficiente para comprarlos; pero los conseguí. Cuando ahora escucho Imagine, todavía echo en falta los crepiteos del vinilo, y sigo teniéndolos memorizados. Algunas de sus canciones son himnos, pero tenéis que escuchar God (con su I just believe in me); Bless you; Give me some truth; I'm losing you; Love; Mind games; Mother; Nobody told me; ...
Su primera evolución o crecimiento fue en 1965, con sonidos como "I'm only sleeping", preludio del Sgt. Peppers (took you by surprise, le cantó en "How do you sleep?" a MacCartney); y a partir de aquí hasta Double Fantasy, que algunos entendieron como comercial lo que realmente era su estado de ánimo. Escucharemos Acoustic, el Lennon más sencillo y directo cantando, incluyendo claro, una versión en directo de Imagine (sin piano blanco).
Green River. Creedence Clearwater Revival Lo primero que nos llamaba la atención era el nombre (y creo que por eso nos interesamos); realmente tiene poco interés, Creedence viene del nombre de un amigo de John Fogerty (el auténtico sonido del grupo), Clear Water de un anuncio de cerveza que les gustaba, y Revival porque el renombramiento suponía la refundación del grupo. Comenzaron a grabar en serio a finales de los 70 y acumular éxitos como Suzie Q, Proud Mary, Wrote a song for everyone; Bad moon rising; Down on the corner; ... Acabaron todos enfadados con todos, el dinero en un paraíso fiscal, y con carreras en solitario de las que sólo la de John Fogerty es de interés. Ah! tocaron en Woodstock, pero de madrugada cuando la gente estaba hasta arriba o dormida, por lo que retiraron los derechos para incluirlos en el disco del concierto. Wrote a song for everyone
Even in the quiest moments. Supertramp Alguien nos dijo que la sintonía de un conocido programa semanal de TV, Informe Semanal, era suya, y así descubrimos Another's man woman, y el album Crisis? What crisis? Nos gustó tanto, que buscamos más discos y así llegamos al Crimen del Siglo (dedicado a Sam, el millonario mecenas del grupo); seguimos retrocediendo y encontramos dos discos más (uno con unos pechos tatuados en la carátula!) sólo para fans del grupo. Lanzaron Even in the quiest moments, y no nos lo podíamos creer, arrasaban en los 40 principales!, lo cual era razón suficiente para dejar de escucharlos. La cara B del disco tiene las mejores canciones del grupo, después grabarían Breakfast en America, y a partir de aquí , Roger Hodgson se larga, y como siempre, se acaba todo y empieza la bronca (Rick Davies toca en directo las canciones de Roger, que parece verbalmente acordaron no hacerlo). www.thelogicalweb.com
Pet Sounds.
The Beach Boys
Son como los Fórmula V y Mocedades, pero en California, con surf y todo lo demás. Cuando los Beatles dominaron el mercado americano y les eclipsaron a mediados de los 60 (también es cierto que coincidió con el abandono de su líder), la música inglesa nos parecía la buena y original, y la americana la popera y sin interés (y fue así hasta finales de los sesenta, en que comenzamos a reconocer a Hendrix, Joplin, ...). Los críticos suelen elegir a Pet Sounds como su mejor disco (dicen que motivado por Rubber Soul), que a su vez era el favorito de MacCartney (se pasaba las sesiones de Revolver escuchándolo una y otra vez; no me extraña que mientras Lennon compusiera I'm only sleeping). Nos gustó Surfin' Safari; Surfin' USA; Fun, Fun, Fun; California Girls; Good Vibrations; I get around; California Dreaim'; y ya!, porque empiezan a cansar. Este monumento tan representativo se lo hicieron en la casa de sus padres.
Year of the cat.
Al Stewart
Un día, el Fichi apareció con un montón de discos que le había traído su tío de un pub que había cerrado. Y allí apareció éste. Aunque él se empeñe en decir que no sólo hizo "El año del gato", sino también: Past Present Future, Modern Times, Rhymes in Rooms, Between the Wars, Down in the Cellar, A Beach Full of Shells, y  Sparks of Ancient Light, la verdad es que hay poco para seleccionar, y del resto de albums ni a él le gustan (así lo reconoce). No sé por qué la canción del año del gato eclipsó todo un disco, que me sigue pareciendo una maravilla. Por cierto, que Al sigue dando guerra y conciertos por su tierra (ojo, es escocés, aunque emigró muy joven a Estados Unidos; siempre la música inglesa, perdón británica). Site de Al Stewart 
Pirates of the Caribbean at world's end.
Hans Zimmer
Le descubrí en una de mis películas favoritas, La Roca (con Nicolas Cage como un fanático de los Beatles) en donde compartió la OST con Nick Glennie-Smith. Así supe que había hecho otra de mis películas favoritas, Rain Man, y un montón de películas más; pero cuando me quedé realmente de piedra fue tras ver con Lucía "La ruta hacia El Dorado" (mi mejor película de dibujos) y comprobar que también era suya junto a John Powell. Desde entonces siempre ha sido una sorpresa agradable al ver una película, intuir que la música era suya, y esperar a los créditos a corroborarlo. La Banda de Cabecera del Nazareno hizo una adaptación de Piratas del Caribe en el fin del mundo, y... Adaptación de Piratas del Caribe en el Fin del mundo para Banda de Cabecera, por la del Nazareno (2011) 
The Essential.
John Denver
I am a song, I live to be sung, I sing with all my heart!
En la tienda de disco estábamos hartos de ver su "Greatest Hits Vol. 2"; como Hugh Grant en Music & Lyrics, parecía que estaba marcado, esperando a ver cuándo se vendía. Creo que acabé cogiéndole cariño y decidí comprármelo. Entre todas sus canciones de montañas, nubes, campos, cowboys, ... con letras facilonas tópicas americanas y música que me recordaba las canciones que ponían en misa para ir a comulgar, hay una que me resultaba bastante simpática: It is Love. La he buscado ahora, y sólo la he encontrado en esta recopilación que contiene una buena selección de sus temas. Pionero de las causas benéficas, anduvo por todo el mundo con sus acciones humanitarias. Su padre era piloto, y de él heredo su otra pasión junto a la música: volar. Murió en un accidente con su avión (que acababa de comprar) aparentemente por un fallo suyo desatando toda una polémica sobre circunstancias, causas, ...
Site de John Denver
Out of Time.
R.E.M.
Una de las noticias de hoy es que R.E.M. se disuelve tras 30 años. Supieron compaginar calidad y comercialidad, y desde su inevitable Out of time a principios de los 90, siempre incluían un tema que acababa en el número 1 de todas las listas, y aquí en los inevitables 40 principales (Losing my religion, Man on the moon, ...). Me gusta bastante Reveal, más que Out of Time, pero éste es el disco que lo posicionó en lo más alto. Musicalmente creo que aportaron poco, pese a su estilo personal, pero siempre es agradable escuchar a Michael Stipe. Anuncio de su separación
La Mandrágora. Joaquín Sabina A finales de los 70, en un festival en Linares, un cantautor de Úbeda nos cantó una canción de un paisano suyo que acababa de sacar un disco, Inventario, que había sido prohibido y retirado de la distribución, junto a una traducción del Bangla Desh de Harrison que también había hecho este amiguete. A principios de los 80 le encontramos parodiando El hombre dio nombre a los animales de Dylan, junto a Krahe, y así descubrimos tanto La Mandrágora, como el "Piratas en la Mandrágora" que les grabó Joaquín Carbonell. Su mezcla de canción protesta e irónica, con pinceladas de melancolía y nostalgia, lo convirtió en nuestro ídolo. Todo eran semejanzas con él, y Pongamos que hablo de Madrid, Cuando era más joven, ... eran nuestros himnos. Pero copiando una vez más a Dylan, buscó la electricidad en su música, cambió la última estrofa de Pongamos que hablo de Madrid, descubrió el ripio y la rima fácil de los adjetivos contrapuestos o sin sentido, dejaron de ocurrírsele historias por contar, y se atrevió a escribir en Oiga Doctor lo que realmente le estaba pasando. En los carnavales del 86, año del referendum de la OTAN, grabó un directo en el que para mi murió Joaquín, y nació una especie de Alaska cantando popadas grotescas y endiosado, con Pancho Varona siempre al quite. Pese a todo iremos a ver el musical Más de 100 mentiras, que al menos en título le define perfectamente. Cuando la muerte venga a visitarme,
que me lleven al sur donde nací,
aquí no queda sitio para nadie,
Pongamos que hablo de Madrid.
Joaquín Sabina con música de Antonio Sánchez.
(Hilario Camacho le arreglaría el Malas Compañías)
The Cafe' Carlyle Sessions.
Christopher Cross

No recuerdo muy bien, pero ya estaba en Madrid, existía la movida, y a The River le faltaba algún año por llegar. Con un simple flamenco en la carátula, apareció su primer disco que barrió en todos los tops y con un montón de éxitos; después hizo el tema principal de una simpática película de Liza Minnelli (Arthur, el soltero de oro) con el que ganó un óscar. Siguieron luego cinco o seis LPs con poca suerte, pero a mi siempre me gustó. Hace unos años editó "The Cafe' Carlyle Sessions", donde grabó de manera más intimista y algo acústica una recopilación, que lógicamente empieza con el Never be the same de Arthur. Site de Christopher Cross
Love you live.
The Rolling Stones
No sé cómo hemos podido estar tanto tiempo sin escuchar a los Rollings. La Decca (dejó pasar a los Beatles y otros muchos más, pero no a ellos) los lanzó como la antítesis a los Beatles, de quienes grabaron el I wanna be your man que cantó Ringo (se decía que llamaban a Lennon para no coincidir en los lanzamientos de los singles). Representan el sonido rock más puro y genuino: Jumpin' Jack Flash, Honky Town Woman, Brown Sugar, ... Respondieron al Sgt. Peppers con Their Satanic Majesties Request. La recopilación octogonal: "Through the past, darkly" condensa este sonido como tributo a Brian Jones. Desde entonces comenzaron a nombrarse "La banda de rock'n'roll más grande del mundo", y vinieron sus mejores discos, hasta llegar al Love you Live de 1977: carátula de Andy Warhol (también diseñó la de Sticky Fingers; pero el logo de la lengua no es suyo, sino de John Pasche, y la lengua no es la de Jagger, sino de la diosa hindú Kali), antecedentes polémicos de drogas y detenciones, ... y directo con su sonido más puro.

En los rankings de mejores directos se suele encontrar a  Queen, U2, Red Hot Chili Peppers, ... pero el 16/7/98 en el puerto de Málaga, en la gira Bridges to Babylon, con un abrigo de piel hasta los talones (y no se cuántas botellas de rioja por dentro, por si no hacía suficiente calor) Keith Richards se fue al centro del inmenso escenario punteando el riff de Satisfaction, mientras que Mike Jagger nos enfervorizaba a todos de extremo a extremo, ... que me perdone el Boss, pero ni el concierto del Raising.

... Established in 1962.
... But Seriously.
Phil Collins
¡Es el de Tarzán! dijo Lucía nada más escucharlo (la estoy esperando cuando escuchemos a Elton John, a ver si es el del Dorado). Comenzó como actor, participando en A hard day's night, y en Chitty Chitty Bang Bang, pero un anuncio en el Melody Maker en el que Peter Gabriel buscaba un batería, le llevó hasta Genesis. Para Selling England by the pound grabó "More fool me", y nos dejó sorprendidos con el descubrimiento; de hecho, cuando Peter Gabriel abandonó la banda y buscaban una nueva voz principal, y sus compañeros le veían dar instrucciones en los castings, se convencieron que la nueva primera voz tenía que ser él. Desde entonces compaginó la dirección de Genesis con su carrera en solitario, hasta hace poco en que sus problemas de salud (con las cervicales que le impiden tocar la batería y el piano) parecen haberle apartado de la música, aunque ha reaparecido con Going Back (un disco con las canciones de su juventud que siempre quiso grabar). Site de Phil Collins
The Bodyguard.
Whitney Houston
Esta semana debíamos haber escuchado a Genesis, tras la semana de Phil Collins, pero el telediario del domingo 17/2/12 nos trajo la noticia de su muerte. Prima de Dionne Warwich, ahijada de Aretha Franklin, e hija de una cantante soul, desde niña fue modelada para solista de R&B, Soul y Góspel (se inició, cómo no, en el coro de su iglesia).  Con su primer disco a mediados de los 80 consiguió la popularidad a nivel mundial; en el siguiente se incluía "I wanna dance with somebody" con el que se consagró en lo más alto; y así hasta el 92, en que publicó el Guardaespaldas, versionando el "I will always love you" de Dolly Parton, en lo que sería la cima de su carrera. A continuación se casaría con Bobby Brown, quien pareció encarnar todo lo negativo que le llevó hasta su muerte. Ha sido el referente de solistas posteriores como Mariah Carey, Christina Aguilera, Céline Dion, Alicia Keys, ... y hasta Beyoncé. Hemos cambiado la foto del perfil de facebook, como se pidió en su site, para recordarla.   
Teaser and the Firecat.
Cat Stevens
Cat Stevens era el ejemplo de cantante de chicas, y sus discos uno no podía tener de ninguna manera; por eso aprovechaba cuando mi hermana me dejaba pedir alguno a través del Círculo de Lectores. Londinense, pero de pares inmigrantes, unido a su interés por la música más popular, es lo que quizás le diera ese estilo tan personal basado en los instrumentos que tocaba (guitarra y piano); curiosamente, es anterior a Sgt. Peppers, por lo que se podría decir que inventó el Unplugged en medio de la explosión del rock. El último disco que me compré fue Back to Earth, y poco después se convierte al islam, se hace llamar Yusuf Islam y desparece de la música (bueno, luego reapareció con un estilo algo religioso). Teaser and the Firecat y Tea for the Tillerman (Where do the children play?; Father and son; ...) me parece el cenit de su carrera. Ah! Stevens es su apellido, y lo de Cat parece que le viene de una novieta que le decía que tenía cara de gato. Site de Cat Stevens