Volver Con la mayor admiración y agradecimiento a D. Alberto López Poveda;
amigo, biógrafo y vicepresident
e de la Fundación  Ándrés Segovia 

 

Una placa en uno de los edificios de las Ocho Puertas (centro neurálgico de Linares) nos lo recordaba, pero creo que no hemos sabido valorarlo ni agradecerlo suficientemente.

Andrés Segovia es el creador y padre de la Guitarra Clásica; antes de él, sencillamente no existía. Adaptó partituras de clásicos (especialmente españoles como Torroba, Falla, Granados, etc., pero también, cómo no, Bach) a la guitarra, convirtiéndola en instrumento de concierto.

Revolucionó la acústica del instrumento, ya que el tocar en grandes salas le llevó a desarrollar mejores y más potentes guitarras; así como la técnica, tocando con el pulgar bajo el mástil permitiéndole pisar con más flexibilidad cualquier cuerda, pero especialmente con esa manera tan peculiar de tocar con las mano en perpendicular con las cuerdas para ganar potencia y especialmente, dar una calidez con las uñas al tono (las uñas eran para él una obsesión, y se consideraba afortunado por tenerlas tan  fuertes y flexibles a la vez).

Solía decir que tuvo tres guitarras, como tres esposas.  La primera la descubrió en 1912, cuando entró (con una indumentaria bastante particular, e incluso una larga melena) en la tienda de Ramírez en Madrid, intentando alquilar una guitarra para una audición; cuando el artesano le escuchó tocar, se la regaló pese a la negativa del maestro porque no tenía dinero para pagarle. Tú me harás famoso en todo el mundo, le dijo entonces Ramírez, y tocó esa guitarra durante treinta años, hasta que le regalaron una Hauser, la única extranjera que tocó, y durante seis años. La tercera, de Fleta y Ramírez.

Ha sido un gran embajador de Andalucía, y especialmente Granada, en donde decía que nació por segunda vez. La Alhambra era su pasión, y allí grabo innumerables conciertos, programas, entrevistas, etc., casi siempre en su inglés tan rudo y personal, porque es en el extranjero donde le han reconocido con justicia. Por ello, en los últimos años de su vida, cuando decidió disminuir su actividad, fijó su residencia en una finca situada sobre una pequeña loma con vistas al mar en La Herradura, Almuñécar; de ahí que recibiese el marquesado de Salobreña.

Tuvo muchas críticas, casi únicamente en España, tanto por la osadía de su adaptación de clásicos, como de los flamencos. Amante del auténtico flamenco, pero afirmaba que era muy difícil encontrar un autentico tocaor, cantaor o bailaor, discrepando radicalmente con el flamenco moderno.

No concebía la música andaluza sin la guitarra, por lo que cuando adaptaba partituras hablaba de “restitución”.

Su única obra fue Estudio sin luz, que compuso mientras se recuperaba de una intervención en los ojos, y que dedicó al cirujano que le intervino,  José Rubio. Hoy es la melodía del carrillón del  Ayuntamiento de Linares, que suena para dar las horas, y también es el fondo de esta página.

Descansa en Linares, en la cripta de un pequeño palacio que hay al final de la calle Pontón, en una Casa Museo, sede de su Fundación.

I cannot remember when I was born. It was told that it was in Linares, and Linares is a little village, a mining village.

I had to rescue the guitar twice. First, from the noisy hands of the flamenco players and second, from the repertoire that it had.

 

My friends disapproved of the idea of playing Bach on the guitar, but I disregarderd their advice because I preferred to err alone.

 

The guitar is a very complicated instrument. By being the only stringed instrument really polyphonic, it is imposible to compose if you don't play it, and if you don't play it well. For instance, it is like an orchestra to which we could look with the reverse side of binoculars. I mean by that everything, every instrument of the orchestra is inside the guitar but in smaller sound size. It has many different colours, many different timbres, and it is necessary develop those qualities of the instrument.

 

Even Stradivarius had made guitar, but very pretty and very small, maybe for a girl belonging to the high society who didn't know how to play it.

 

The one who fixed the size and the shape of the present guitar was Torres, in Almeria or Madrid. And Tarrega was using the Torres guitar, but Tarrega had not idea of giving concerts in big halls. Ever since I became an international artist, all the makers of the guitar try to do to make guitars really more powerful, and some of them succeeded.